Cargando...
Emprendedores
Blog
11 Nov 2022

Emprendedores: Responsabilidad social y ecológica en el trabajo día a día

Por: Leandro Fernández Vivas.
Recupero, reciclaje, materiales biodegradables o sustentables. Trabajo inclusivo, cooperativas y otra manera de producir trabajando siempre a conciencia. Cuñá, Re Accionar, 4E Maderas Plásticas y Pipina serán parte de NeNé 2.0.
Negocios Negocios será el encuentro empresario más importante de la Zona Oeste. NeNé, tal su apodo, se enfocará en dos temáticas que van de la mano: el mundo digital y la reducción del impacto ecológico de las empresas. Networking con empresas de triple impacto. 
El Salón del Bicentenario de la Universidad de Morón es el espacio elegido para el evento. Creado por Lemon Studio Inc y orgnaizado por NM Co, contará con una especial feria de emprendedores. Se trata de cuatro firmas con responsabilidad empresaria que buscan trabajar para generar cambios en toda la sociedad. Desde trabajo inclusivo a reciclaje pasando por producción sustentable y biodegradable. 
4E Maderas Plásticas
Entre todos los residuos domiciliarios que se pueden clasificar para su reciclaje, que dejan de ser basura para transformarse otra vez en insumos de la industria, hay un tipo de plástico que no se recupera por vías tradicionales. Se trata de plásticos de uso único, aluminizados o de varias capas. El común envoltorio de papas fritas o alfajores, es difícil de reciclar. Pero 4E encontró la manera de transformarlo en listones de maderas plásticas. 
“Los plásticos flexibles, bicapa, tricapa, estaban yendo a rellenos sanitarios, no ingresaban a circuitos de reciclaje. Nosotros los aprovechamos, los procesamos y hacemos maderas de plástico”, explicó Pablo Taraborrelli, Gerente Operativo de 4E Maderas Plásticas, y completo, “las podemos usar en pisos, muebles a medida, pérgolas. El piso actual del Puente de la Mujer de Puerto Madero está construido con nuestras maderas plásticas”. 
Para 4E Maderas Plásticas será su primera vez en un encuentro del estilo de NeNé en una universidad. El objetivo es hacer contactos y conocer a otros empresarios con sus mismos objetivos: “Hay que encontrar la manera de contribuir con el ambiente. Las maderas plásticas tienen tres valores positivos: Recuperan plástico, el contenido de las Botellas de Amor para hacer nuevos productos; evitan que se corten árboles fabricando listones de madera plástica; no necesitan mantenimiento, no les afecta la humedad ni necesitan tratamientos contra plagas o insectos”, finalizó Taraborrelli. 
Cuñá
Entre las empresas presentes destaca la propuesta de Cuñá. Se trata de una firma que apuesta por el trabajo inclusivo. Es una red que capacita, acompaña y emplea a mujeres en contextos vulnerables. Agustina Iturreta, fundadora de Cuñá, estará presente en NeNé 2.0: “nuestro foco siempre fue ver qué podíamos hacer para generar trabajo en el barrio para mujeres en  contextos difíciles. Elegimos el oficio de confección textil, acompañamos las distintas realidades y hacemos regalos corporativos para empresas que quiere sumar una pata de sustentabilidad e impacto social dentro de su propuesta para sus empleados. Ahí conectamos con esos dos mundos”.

Ubicada en Barrio Nuevo, Partido de Merlo, buscará en NeNé vincularse con empresas a quién ofrecer sus servicios y fomentar la responsabilidad social empresaria: “Vamos a estar contando el proyecto y nuestras  propuestas, para visibilizar un poco estas distintas realidades, esto de generar empleo inclusivo, dar trabajo a mujeres que normalmente no tendrían acceso. Vamos a conocer y generar lazos que nos permitan trabajar junto con las empresas para generar impacto y para seguir haciendo crecer este proyecto con el objetivo de darle más trabajo a más mujeres y generar desarrollo local”, finalizó Iturreta. 

Re Accionar
No todos los plásticos tiene el mismo nivel de aceptación en el circuito de reciclado clásico. El poliestireno y el PLA, el primero es el plástico fino y blanco de los potes de dulce de leche y el segundo se utiliza en impresión 3D, no encontraban un mercado para transformarse en insumo de la industria. La cooperativa Re Accionar encontró la manera de reciclarlo y reutilizarlo. “Botellitas de queso crema, de yogurt o incluso los viejos VHS, los transformamos en nuevos productos”, explicó Leonardo Rothpflug, Director General de Re Accionar. “Son los que se conocen como post consumo, son plásticos que utilizan las familias en su casa. Las cooperativas que se encargan del recupero no encontraban a quién vendérselo, entonces lo tomamos nosotros y fabricamos poya vasos, cuencos, muebles y desarrollos a pedido”, completó.
El diferencial de Re Accionar es su escala de producción. Mientras la mayoría de las cadenas de reciclaje necesitan un gran volumen para ser rentables, la empresa “no tiene límite inferior o superior”, en palabras de Rothpflug. Es decir, que puede trabajar a demanda en una baja cantidad o alta cantidad de productos. Incluso ocurre con los residuos de PLA que provienen de otras industrias pero no se manejan grandes cantidades. 
“La vinculación con empresas y con posibles aliados nos encanta. Nosotros brindamos acciones de consumo responsable tanto para la personas como para las empresas. A través del consumo responsable, nosotros vemos un gran motor de cambio. Hemos trabajado con Cerveza Patagonia y otras empresas grandes, que muchas veces tiene que ir por premios o regalos empresariales o la producción de productos que ellos mismos puedan vender. Trabajamos codo a codo con las empresas para llegar a un resultado que nos deje a todos contentos”, finalizó el empresario. 
Pipina
El sector emprendedor de NeNé 2.0 se completa con la firma especializada en deco sustentable Pipina. Dirigida por Daniela Acosta,  se dedica a la fabricación de objetos de decoración para el hogar con materiales de origen natural, principalmente corcho aglomerado. La producción principal es de poya vasos, individuales, posa fuentes, etc. 
El objetivo de Pipina, como muchos de los asistentes al encuentro, es poder generar vínculos y contactos con empresas que precisen sus productos. Pipina trabajó junto con Re Accionar en una campaña de Cervecería Patagonia y busca ampliar acuerdos y alianzas con otras empresas: “estamos esperando poder ganar visibilidad, tener contactos con el área empresarial y recibir consultas. Queremos hacer conexiones, estamos abiertos a cualquier proyecto que  pueda darse. Con Patagonia hicimos un desarrollo de producto que se usó como merchandising de la marca. Tenemos capacidad y disponibilidad para trabajar en esos niveles”.
“Vamos a presentar nuestros productos, corcho en distintos grosos, impresos en full color. Hablaremos sobre el material, los precios de producción, las ideas a futuro. Mostraremos nuestro camino”, finalizó Acosta.
NeNé será el encuentro de más de 200 empresas, el objetivo principal es el networking, desde allí surgirán miles de posibilidades para generar negocios de todo tipo, incluso aquellos ecológicamente sustentables, con impacto social, inclusivos y que como meta final conllevan transformar la sociedad que los rodea. 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos

Galería: NeNé I