Entrevistas
6 Nov 2022
Bio Packaging: “En NeNé podemos conocer más sobre las economías del bien común”
Por: Leandro Fernández Vivas.
Más de 200 empresas participan del mayor encuentro empresario de Zona Oeste. Bio Packaging, sponsor del evento, se dedica a la distribución de envases gastronómicos compostables, envases que vuelven a la naturaleza sin generar daños o residuos.
La Universidad de Morón será la anfitriona de Negocios Negocios, el encuentro empresario más importante de la Zona Oeste, creado por la agencia de marketing Lemon Studio Inc y organizado por la agencia de relaciones públicas NM Co. Más de 200 empresas participan del evento y muchas darán charlas y capacitaciones sobre su manera de hacer negocios.
Con dos enfoques complementarios, el encuentro será lugar para hablar de negocios digitales y de cómo minimizar el impacto industrial en la naturaleza. Con muchas firmas de triple impacto presentes en el evento, Bio Packaging contará desde el escenario cómo llevar adelante un negocio que se basa en la conciencia ambiental.
Bio Packaging distribuye envases gastronómicos compostables. Envases que remplazan a los tradicionales plásticos y que, luego de su uso, pueden biodegradarse y volver a la naturaleza sin generar ningún daño. Con la caña de azúcar como insumo principal, remplaza a los componentes contaminantes. Además, es una de las pocas firmas argentinas certificada como Empresa B, es decir, compañías que además de buscar un rédito económico dan respuesta a problemas sociales o ambientales de su sociedad.
Gabriela Rodríguez, responsable de marketing de la empresa, explicó que el objetivo de la empresa en NeNé es conocer otras experiencias y contar su historia como empresa de triple impacto: “Queremos despertar el interés de las empresas gastronómicas o de los consumidores finales. Que sepan que hay alternativas más ecológicas a la hora de consumir”.
La empresa, además, lleva adelante tareas y campañas de responsabilidad empresarial innovadoras. Mide la huella de carbono de su disciplina y la compensa con la plantación de árboles en la Provincia de Tucumán por medio de Somos Bosques. También trabajan con talleres de inclusión social empleando personas con discapacidades.
Bio Packaging a participado de eventos similares pero englobados en ferias gastronómicas o de empresas ecológicas y sustentables. NeNé será el primer evento marcado por el marketing y en el marco académico que brinda la Universidad de Morón.
El evento contará con dos escenarios. Uno destinado a las charlas brindadas por empresas y otro en donde especialistas de la Universidad de Morón brindarán capacitaciones técnicas. En el primero estará Bio Packaging contando su experiencia: “Este evento sirve para conocer más alternativas, empresas sostenibles y economías del bien común. Economías más amigables al medio ambiente, se puede hacer de otra forma o mejorar el impacto que generamos, minimizarlo o compensándolo. Queremos invitar a que se conozcan nuevas formas de trabajar. E incluso nosotros podemos tomar experiencias de otras empresas, nos vamos nutriendo para algo positivo”, finalizó Gabriela Rodríguez.
NeNé 2.0 se realizará el viernes 11 de noviembre de 2022 desde las 18.30 en el Salón del Bicentenario de la Universidad de Morón. Todos los interesados pueden inscribirse en: lemonstudioinc.com/nene
Con dos enfoques complementarios, el encuentro será lugar para hablar de negocios digitales y de cómo minimizar el impacto industrial en la naturaleza. Con muchas firmas de triple impacto presentes en el evento, Bio Packaging contará desde el escenario cómo llevar adelante un negocio que se basa en la conciencia ambiental.
Bio Packaging distribuye envases gastronómicos compostables. Envases que remplazan a los tradicionales plásticos y que, luego de su uso, pueden biodegradarse y volver a la naturaleza sin generar ningún daño. Con la caña de azúcar como insumo principal, remplaza a los componentes contaminantes. Además, es una de las pocas firmas argentinas certificada como Empresa B, es decir, compañías que además de buscar un rédito económico dan respuesta a problemas sociales o ambientales de su sociedad.
Gabriela Rodríguez, responsable de marketing de la empresa, explicó que el objetivo de la empresa en NeNé es conocer otras experiencias y contar su historia como empresa de triple impacto: “Queremos despertar el interés de las empresas gastronómicas o de los consumidores finales. Que sepan que hay alternativas más ecológicas a la hora de consumir”.
La empresa, además, lleva adelante tareas y campañas de responsabilidad empresarial innovadoras. Mide la huella de carbono de su disciplina y la compensa con la plantación de árboles en la Provincia de Tucumán por medio de Somos Bosques. También trabajan con talleres de inclusión social empleando personas con discapacidades.
Bio Packaging a participado de eventos similares pero englobados en ferias gastronómicas o de empresas ecológicas y sustentables. NeNé será el primer evento marcado por el marketing y en el marco académico que brinda la Universidad de Morón.
El evento contará con dos escenarios. Uno destinado a las charlas brindadas por empresas y otro en donde especialistas de la Universidad de Morón brindarán capacitaciones técnicas. En el primero estará Bio Packaging contando su experiencia: “Este evento sirve para conocer más alternativas, empresas sostenibles y economías del bien común. Economías más amigables al medio ambiente, se puede hacer de otra forma o mejorar el impacto que generamos, minimizarlo o compensándolo. Queremos invitar a que se conozcan nuevas formas de trabajar. E incluso nosotros podemos tomar experiencias de otras empresas, nos vamos nutriendo para algo positivo”, finalizó Gabriela Rodríguez.
NeNé 2.0 se realizará el viernes 11 de noviembre de 2022 desde las 18.30 en el Salón del Bicentenario de la Universidad de Morón. Todos los interesados pueden inscribirse en: lemonstudioinc.com/nene

Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos